Qué cosas elevan el cortisol

Qué cosas elevan el cortisol

En uno de nuestro artículos pasado hablamos de El Cortisol de esa hormona que a niveles altos nos enferma y esta profundamente lijada al estrés que sufrimos en nuestras vidas hoy en día.

Estamos inmersos en una sociedad que trabaja, genera noticias, tendencias, viaja, se divierte y descansa a un ritmo frenético, tanto que, en ocasiones, no somos capaces de seguir ese ritmo y nos “rompemos”.

El estrés crónico es dañino, En cambio, el eustrés, estrés del bueno, se activa ante la presencia de un reto o de una amenaza.

¿Por qué? El cortisol en pequeñas dosis mejora la concentración y la capacidad de rendir de forma más eficiente y ayuda a enfocar mejor la atención para responder ante un desafío.

Es por eso que queremos hablar de algunas circunstancias que suben el cortisol de forma crónica, para que las tengamos en cuenta en nuestra vidas:

1.El miedo a perder el control

Es propio de nuestra sociedad materialista y racionalista hacernos creer todo lo podemos controlar.

La vida es rica por sus matices, por ser incontrolable, y se resistirá a cualquier intento de control férreo por muy calculadores que seamos, generando en quien lo intente una gran angustia.

Quien se traga las emociones, se ahoga.

2. Perfeccionismo:

El perfeccionista es insatisfacción, estar permanentemente sufriendo porque nunca nada está a la altura de nuestra expectativas.

Existe una zona en el cerebro encargada de las obsesiones, compulsiones y rigidez mental. Es el giro cingulado.

Un ejemplo propio de la rigidez cognitiva, es la necesidad constante de que las cosas se hagan de la manera que uno quiere y cuando uno quiere. El perfeccionista le añade otro factor: tiene que estar hecho de la mejor manera posible.

Curso de Alimentación consciente banner

3. Cronopatía, la obsesión por aprovechar el tiempo

Nos encontramos en un momento de la historia donde la máxima aspiración del ser humano es la productividad y la eficiencia. Creemos que está es la forma de ser éxitos.

El tiempo es el bien más democrático que existe. El ser humano se define según la manera en la que organiza su día y, con ello, su vida.

Existen dos tipos de personas: las personas que pierden y malgastan su tiempo con una vida vacía que les conduce a estados depresivos y las personas que sufren de cronopatía.

Ha surgido un nuevo “síndrome”: la cronopatía, cronos tiempo, pathos enfermedad, la enfermedad del tiempo.

No es corriendo y de forma apresurada como se llega al éxito y a la belleza de la vida. La soledad, el descanso, el silencio, el ir con pausa, son claves para crear y para comenzar los proyectos con ilusión. El mundo está enfermo, efectivamente, sufre de estrés crónico

Escuchar la voz interior es uno de los primeros pasos para conocerse y superarse. Esa voz no se escucha ante el frenético ruido de la vida.

4. La era digital

Toda adicción tiene una base molecular y fisiológica conocida desde hace muchos año. están reguladas por la misma hormona: la dopamina. La encargada del placer. Actúa en el instante en el que se interactúa con el objeto de placer. muchas veces se anticipa al placer y es un activador de la motivación. En ocasiones, genera un vacío posterior, provocando una necesidad de volver a consumir ese producto al poco tiempo.

Tiene una afectación profunda en nuestra capacidad de atención, tiene alterada su voluntad, regulada por el autocontrol y, a la larga, llega a percibir sentimientos de tristeza y de vacío profundos.

La pantalla tiene una función relajante y de entretenimiento. Todo se logra fácilmente a base de un clic. Cuando uno no logra lo que quiere cuando quiere, se activan circuitos de frustración que están en la base de la debilidad de carácter de muchos jóvenes carentes de capacidad de esfuerzo.

No olvidemos que las dos únicas cosas que realmente llenan al ser humano por completo son el amor de pareja, amigos y la satisfacción profesional. Esos dos pilares de la vida se logran a base de esfuerzo, constancia y paciencia.

En la era digital estamos propensos a una gran hiperestimulación, la cual tiene graves consecuencias en los niños y jóvenes, acostumbrados a este bombardeo, precisan estímulos cada vez más fuertes e intensos para motivarse. Esto merma su curiosidad, asombro. y ganas de querer aprender algo que vaya más allá del mundo digital.
Se les acostumbra a un ritmo de vida y a una intensidad que dificulta la serenidad y el disfrute del silencio.

No olvidemos que el éxito en la vida lo logran las personas que son capaces de concentrarse y enfocarse en lo que realmente desean, siendo capaces de perseverar en el propósito.

El gran reto hoy en día es evitar estás circunstancias para no alterar nuestros niveles de cortisol y combinamos con una buena alimentación.

suscribete a nuestro blog

Abrir chat
1
¡Escríbenos!
¡Hola!👋
¿Te gustaría saber más?