El trabajo de crear marcas de Café

El trabajo de crear marcas de Café

Crear una marca de Café, no es tarea fácil y más por qué existe una desconexión entre los productores y el consumidor final. Esta desconexión viene de la forma como se produce y se comercializa el café.

El café a pesar de ser en Colombia uno de los productos que más nos conecta con nuestra cultura. Tiene a la vez por increíble que sea mucha desconexión con los consumidores y aquí es donde está parte de la magia del café por descubrir y de como crear una marca.

Para entender este punto, es bueno hacer una comparación con el vino.

El vino tiene la particularidad a diferencia del café de producirse donde más se consume, es decir los viticultores pueden en su misma zona cultivar la uva, producir el vino, embotellar y comercializar al consumidor de su zona y de ese modo acercarse más al cliente, crear marca y conocer sus preferencias.

A diferencia del café que se cultiva en países subdesarrollado donde menos se consume; y donde más del 90 % de su producción se exporta a los países desarrollados y/o consumidores en grano, para ser tostado, empacado y comercializado con una marca elaborada por el tostador o comercializadora, no por el productor, como ocurre con el vino.

Bannder del Tour del Café en Antioquia cerca de Medellín

Esto sucede por que el café después de tostarlo se debe consumir rápidamente para no perder su sabor y aroma. A diferencia del vino que luego de embotellarlo tiende a tener más vida útil, sobre todo si se añeja en barricas, lo cual hace que para el productor sea más fácil crear su propia marca y comercializarlo, por la facilidad de almacenamiento del producto final. Lo cual no ocurre con el café que para el productor comercializarlo tostado tendría que tener los clientes cerca o una cadena logística muy eficiente para poder entregar un café fresco.

La ventaja del café en cuanto el vino es que se puede guardar por meses el grano en verde antes de tostarlo y es por eso que la venta de café en Colombia se a centrado en venderlo en grano y no tostado. En cambio la uva no se puede guardar y se debe procesar rápidamente para convertirse en vino y no estropearse.

Debido a todo lo anterior es que los caficultores no hay podido crear marca a excepción de Juan Valdes que es la marca de la federación de cafeteros en grano y que la han podido revitalizar creando tiendas de café.

Lo bueno es que hoy en día los Caficultores Colombianos si tienen la oportunidad de crear marcas de Café en un mercado de nichos o long tail que es el de Cafés Especiales.

Dónde la libra de café se pague a un precio justo y no dependa de la oferta y la demanda de la bolsa de Nueva York. Si no del valor agregado que perciben las tiendas de café de especialidad al comprar cafés especiales producidos de una manera artesanal así como los mejores vinos que otorgan toda una experiencia sensorial al consumidor final de aroma y sabor.

Si quieres conocer más del mundo del café te invitamos a realizar nuestro tour sensorial de café.

Bannder del Tour del Café en Antioquia cerca de Medellín

Abrir chat
1
¡Escríbenos!
¡Hola!👋
¿Te gustaría saber más?