La confianza de marca

Juan Camilo RiveraLa confianza de marca, se crea con el tiempo, al lograr que las personas se identifiquen con sus creencias y con su causa, de manera que se vuelvan fieles porque existe confianza. Porque la marca llega a la mente y a los corazones se las personas.

La marca D1 se a convertido en un buen ejemplo de confianza de marca. Porque cambio la conducta en Colombia de hacer compras. Fue la primera marca que se enfoco en el por qué y no solo en el qué en este sector.

Es decir logro disminuir el precio sin bajar calidad y sin apretar a los proveedores que es el que. Y lo obtuvo cambiando la experiencia del usuario, en el por qué de las cosas, entregando los ahorros de costos al usuario a través de su nuevo modelo de negocios de: No vender marcas líderes, si no sus propias marcas, disminuir surtido de la tienda, máximo tres marcas por categoría, disminuir inventario y bodega al tener su surtido en el mismo sitio, tiendas de menos de 300 mt cuadrados, con un pequeño parqueadero, con pequeños pasillos y con pocos empleados.

Por el contrario su competencia al inicio se burlaba de D1, pensaban que las personas no irían a comprar a un Supermercado sin parqueaderos, a un supermercado sin marcar líderes, con marcas desconocidas, con pasillos estrechos, con góndolas que parecían bodegas y con poca atención de los empleados.

Pero no fue así, las personas prefirieron renunciar a una mejor experiencia de usuario que obtienen en los supermercados de la competencia por obtener un mejor precio y calidad alta. Cambiaron su conducta con el tiempo y por medio de la confianza a la marca D1, se volvieron fieles y le perdieron confianza y fidelidad a las otras marcas.

Por eso es tan delicado que una marca nos mienta, porque se pierde la confianza. Cómo hoy en día le puede estar sucediendo a D1 al engañarnos ofreciendo leche con su marca Latti, la cual no podía ofrecer como leche porque tiene lacto suero y no leche pura de vaca que hace que sus costos de producción sean más económicos que la competencia.

Existe una contradicción del por qué de D1, de su exitoso modelo de negocios de trasladar sus ahorros en costos al usuario a través de disminuir la experiencia del usuario como lo comentamos anteriormente y no de disminuir la calidad del producto para dar mejores precios.

Y esto también se puede comprobar en la mantequilla Latti que no es de leche pura de vaca, si no de lacto suero. Y que por increíble que parezca la traen de Argentina. Mientras en Colombia hay sobre oferta de leche, que hace que las grandes empresas dejen de comprarle al campesino, le bajen el precio de compra y hasta se pierda leche.

En el mundo del Retail como lo dice Walmart lo que más se vende son los productos perecederos como: La leche, el queso la mantequilla, el pan, la arepa en Colombia. Es increíble que D1 este fallando en la calidad de estos productos. y hasta en el sabor. Pues hasta en las arepas que para los Colombianos que tenemos tan buen paladar en este producto las descartemos por su sabor y textura.

El sector del retail está cambiando abruptamente por la gran penetración de las tiendas del Hard Discount como D1. Pero no podemos olvidar que lo más importante para una marca no es el precio, sino su confianza y su por qué, como acabamos de ver en el artículo.

Nos gustaría conocer sus comentarios al respecto.

Consultoría en gestión comercial de negocios de alimentos y bebidas

Abrir chat
1
¡Escríbenos!
¡Hola!👋
¿Te gustaría saber más?