Las ventajas de los productos congelados

Las ventajas de los alimentos congelados

Según los expertos, los alimentos son más nutritivos cuando se recogen en su punto óptimo de maduración. Pero el momento en que se recogen las frutas y verduras depende de la forma en que se vayan a vender.

Los productos frescos que se venden en los supermercados suelen recolectarse antes de que alcancen su punto óptimo de maduración, para asegurarse de que no estén podridos cuando lleguen al carro de la compra. Este trayecto del campo a la mesa puede durar una o dos semanas.

Los productos congelados, por el contrario, se recogen en su punto óptimo de maduración, se escaldan y se envasan en atmósfera de nitrógeno unas horas más tarde, lo que ayuda a conservar los nutrientes.

La congelación de los productos retiene los nutrientes, las vitaminas y antioxidantes. Logrando que permanecen estables durante más tiempo gracias a la congelación.

Curso de Alimentación consciente banner

Además, los alimentos congelados suelen ser más baratos y duran más en el congelador que los frescos en la nevera, lo que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

Cuando se compran productos en el campo, probablemente han pasado uno o dos días desde que los campesinos los recogieron, por lo que son muy frescos, como no se producen en masa la tierra está más sana y tiene más nutrientes, lo que se traduce en mayores nutrientes en los productos que se compran.

La mentalidad común es que los alimentos frescos y “naturales” son siempre más sanos que los procesados. Pero no es tan sencillo, y los expertos en nutrición sostienen que hay lugar para distintos niveles de procesado.

Es por eso que en alimentación consciente, siempre hemos hablado del sistema de clasificación NOVA, que divide los alimentos en cuatro grupos: alimentos no procesados o mínimamente procesados, como los productos frescos y congelados y las carnes; ingredientes culinarios procesados, como el aceite de oliva y la miel; alimentos procesados, como el pan y el pescado en conserva; y alimentos ultraprocesados, como las bebidas azucaradas, las papas fritas, los dulces y las galletas.

Según este sistema de clasificación, los productos congelados se consideran mínimamente procesados, por lo que los productos congelados son muy recomendables.

Las claves con los alimentos congelados es el manejo de la cadena de frío. Desde su empaque, distribución y venta al público debemos estar muy atentos de que el alimento no pierda temperatura para que se mantenga estable.

Antes de cocinarlo se recomienda pasarlo con un día de anterioridad de el congelador a la nevera para que el cambio de temperatura no sea brusco, se descongele de manera natural y mantenga sus propiedades nutritivas.

suscribete a nuestro blog

Abrir chat
1
¡Escríbenos!
¡Hola!👋
¿Te gustaría saber más?