¿Quieres destacar en el mundo laboral? Aprende a aprender

Juan Camilo Rivera

Hoy en día el futuro está en las personas que aprenden más habilidades y las complementan con la creatividad.

En este mundo tan complejo por la tecnología ya no es de los especialistas, si no de los generalistas, de los que ven el bosque completo y no solo los árboles.

Existen dos tipos de personas las que aprenden cada ves más habilidades en este mundo tan complejo o las que se frustran.

Hoy en día no vasta con solo tener mucha experiencia y a ver tenido muy buenos resultados en otros puestos, si no en saber aprender. Por qué no necesariamente lo que dio resultado en otra empresa, se va poder replicar como antes para lograr resultados en una nueva empresa.

En este mundo tan complejo e incierto en cada nuevo cargo, primero debemos aprender a observar antes de actuar, a conocer la cultura, los comportamientos, la forma de actuar del equipo de acuerdo a las maneras de los líderes, esas formas intrínsecas que muchas veces no se ven, pero que están ahí. Observar con los ojos de un científico o un consultor antes de actuar, para hacerlo con consecuencia y sin chocar con esa cultura.

Consultoría en gestión comercial de negocios de alimentos y bebidas

Segundo debemos aprender nuevas habilidades, una habilidad toma aprenderla más de 10.000 horas entre 7 y 10 años. Una habilidad se aprende haciendo con la repetición no solo con la teoría, por eso es que es tan importante la práctica y la experiencia.

Tercero experimentar el aprendizaje. Cuando nos enfrentamos a la crítica, por medio de la ejecución de un proyecto un trabajo es que aprendemos a sortear la frustración a aprender sobre el camino. A mejorar a corregir lo que no está funcionando.

Hoy en día la fase del aprendizaje es más importante que nunca. Vivimos en una cultura que suele valorar el intelecto y el razonamiento con palabras. Tendemos a convenir algo físico como una habilidad degradada, para los menos inteligentes.

La mejor manera de aprender es enfocándonos más en el valor del aprendizaje que en el valor del dinero. Si nos enfocamos en el dinero, vamos a estar buscando el trabajo que más nos pague y a tener que estar demostrando lo que valemos, por lo que nos pagan. Pensando más en nosotros y en como complacer a nuestros jefes en ves de complacer al cliente y en buscar aprender más, para hacer cada ves mejor nuestro trabajo.

Cuando nos enfocarnos en el dinero será más difícil aprender de los errores, al tener un enfoque cauto y no querer asumir riesgos, será más costoso aprender. Por qué no se trata de no equivocarnos, si no de aprender rápido. El tiempo que no dedicamos a adquirir habilidades nos pasará factura y a la larga el dinero llega cuando somos disciplinados y persistentes.

Otra buena manera de aprender es mantener la confianza en el proceso. Ya que la mayoría de las veces la mente nos juega una mala pasada. Pues no vasta con tener los talentos y la determinación para triunfar. La fe y la confianza también son importantes. Y está en nuestra mente.

Aprender a mantener la confianza en el proceso nos ayuda a manejar nuestras emociones, como cuando aplicamos a un empleo. Tenemos a tener tedio al inicio, de estar aplicando a muchas ofertas y que nos nos llamen, luego temor durante la entrevista, pero a medida que vamos experimentando este proceso y tenemos más entrevistas lo vamos haciendo mejor. Y que decir después de la entrevista, cuando nos frustramos por qué no somos los elegidos. Vamos aprendiendo a manejar la complejidad a obtener más y mejores progresos. Las inseguridades después se volverán la maestría. Hasta conseguir el empleo tan anhelado.

Otra de las grandes razones que no nos deja aprender es tener altas sensaciones de superioridad, las cuales suelen ser inconscientes y derivadas de un temor a lo diferente. Y pueden ser más común en aquellas personas exitosas, que por venir de grandes empresas o grandes puestos se creen superiores a los demás y chocan con la realidad.

Los niños tienden a estar lejos de estos impedimentos. Dependen de los adultos y se sienten naturalmente inferiores, está sensación los dota del ansia de aprender. Su mente está totalmente abierta, prestan mas atención. Y es algo que debemos aprender los adultos.

En fin el aprendizaje es toda una maestría y la fuente para marcar la diferencia en este mundo tan complejo y competitivo. Y dónde invitamos a los reclutadores a ver el valor en aquellas personas que quieren aprender más que los demás.

Consultoría en gestión comercial de negocios de alimentos y bebidas