La filosofía habla que la felicidad está en la riqueza y en la virtud. Usted no es feliz solo con riqueza, necesita la virtud para ser feliz.
Colombia a avanzado y crea riqueza pero todavía no nos hemos desarrollado, no logramos salir de la pobreza, no logramos la virtud, la felicidad completa y es por qué no tenemos proyectos ambiciosos, de futuro que cambie nuestro sistema.
Colombia no planea a 20 años no hay proyecto o orden institucional para 20 años. Las universidades lo podrían hacer, formular proyectos para el estado, grandes proyectos de más de 1 billón.
El presupuesto de regalías es de 35 billones y no lo gastamos en miles de proyectos que no impactan, que no son de más 50 mil millones, que se convierten en piñata, en proyecticos . Por qué no los invertimos en 10 proyectos grandes que impacten.
Eso es lo que han hecho los Chinos crear grandes proyectos de infraestructura que han desarrollado al país y han sacado de la pobreza a millones de Chinos.
Los profesores en las universidades y los ciudadanos estamos miopes, pensando en nuestras cosas, en nuestro mundo pequeño, en tener un salario, comprar la comida, en cubrir las necesidades de nuestra familia. Cómo profesores universitarios, pensamos en hacer pequeños proyectos, para publicarlos en revistas internacionales y mejorar el escalafón salarial. Pero no en crear cosas grandes, en hacer grandes proyectos que no solo nos beneficien a nosotros, si no a toda la comunidad, por qué así somos los seres humanos, somos miopes.
Es por eso que necesitamos planear a largo plazo, con grandes instituciones que nos promuevan otro orden. Y de esta manera ver los grandes proyectos a 20 años, es el orden institucional que necesitamos los seres humanos miopes para crecer este país.
Es lo que se logro en Medellín para construir el metro, un proyecto a largo plazo que se planeo por años, por encima de las administración de 4 años, el cual guardaba la margen del rio Medellín para este proyecto durante años. Que pensaba en el progreso de Medellín por encima de la administración de turno y de pequeños logros a corto plazo.
El orden institucional es la forma de desarrollar nuestro país, sacar de la pobreza a las regiones a el Pacífico o a la Guajira. Y competir contra la minería ilegal, contra la onza de oro que está a más de 3.000 dólares libra y la cocaína. Para que los mineros y los campesinos se queden a trabajar en el campo en programas que los desarrollen y les den los suficientes beneficios para cambiar su forma de vida.
Usted no sustituye coca yendo de finca en finca. El problema no es solo de ilegalidad. El oro es legal. Se puede cambiar la dinámica informal, ilegal y el sistema corrupto con grandes desarrollos que le pagué bien a los mineros y campesinos. Logrando que se pasen de coger oro en una mina o sembrar coca, a trabajar en grandes proyectos que les cambien la vida.
Con el orden institucional usted puede mejor el ordenamiento territorial usted puede ordenar el campo, la violencia. Tener un registro nacional de ingresos, eliminar los estratos, hacer grandes programas para mejorar los ingresos de la nación.
La manera de crear órdenes institucionales, es el no permitir incentivos para la corrupción. Cómo comprar Wiski legal, electrodomésticos legales, en las grandes cadenas de supermercados, en un mercado legal que pague impuestos, que compita con precio y servicio al consumidor final. No en los San Andresitos o mercados informales e ilegales, como se hacía en Colombia en los años 80.
Al igual que no comprar la fotocopia de un libro, si no comprar el libro en Amazon que es más económico y respetar los derechos de autor. O el último álbum de Carol G en Spotify, donde se le pagan a Carol G todos sus honorarios y el consumidor compra a un precio asequible y legal.